Un 80% de la gente utiliza la redes sociales a diario y un 20% las usa más de una hora al día. Pero toda esa actividad de publicación, hacer likes, dejar comentarios, en realidad está generando dinero a las empresas que están detrás. Aprende cómo estás trabajando para estas empresas.
Este artículo trata de cómo las redes sociales no muestran los contenidos de nuestros contactos, si no lo que más les interesa, para que nos quedemos el mayor tiempo dentro de ellas.
Las redes sociales se mantienen gracias a la publicidad que las empresas pagan a cambio de tener acceso a nuestro email, nuestras preferencias y nuestras amistades.
Por lo tanto, cuanto más tiempo pasemos en ella, más publicidad recibiremos y más compraremos. Quizás no tú o yo como usuarios particulares, pero sí la gran masa.
La red social no da servicio a sus usuarios, sino a sus clientes. Sus usuarios no reciben sólo los contenidos generados y compartidos por sus contactos. También reciben información no solicitada basada en sus gustos. Y publicidad.
Se ofrece contenido muy similar a los gustos del usuario para mantener su atención. Esto puede llegar a ser aburrido. Pero cuando está relacionado con temas conflictivos, las noticias que recibimos son las más afines porque nos causan más interés. Esta repetición frecuente de las propias ideas, provoca extremismos y fanatismos.
En conclusión, te ofrecen más información de la que solicitas para retener tu interés más tiempo y venderte cosas. Sin importarles si ello va a perjudicarte. Cambiar tiempo por dinero es trabajar. Trabajas para ellos.
Continuar leyendo «Estás trabajando para las redes sociales (y no lo sabes)»