Con cierta nostalgia pienso en la época en la que las redes sociales consistían en compartir contenidos (originales o de terceros) con tus contactos.
Sin embargo, las redes sociales – lógicamente – se han convertido en un negocio y el usuario ha pasado a un segundo plano. Ahora los contenidos que se ofrecen en tu muro no dependen sólo de tus contactos ni siguen una línea temporal: Las redes deciden por ti qué tienes que ver con el propósito de que permanezcas más tiempo en ellas y mostrarte más publicidad.
Con la aparición de Mastodon y la posterior aprobación del protocolo ActivityPub esta situación puede dar un vuelco y los usuarios que lo deseen podrán volver a tener el control de sus muros.
Ya había oído hablar de Mastodon – como de tantas otras Redes Sociales – pero ha sido el tuit de Javi López el que me ha puesto a investigar:
https://twitter.com/JaviLopezG/status/1041889582193803264
Como explica Jeremy Domitzer en What’s ActivityPub and how will it change the Internet? en realidad Mastodon se parece mucho a Twitter, pero es muy beneficioso para el usuario. Si quieres, puedes leer el artículo de Jeremy pero yo voy a plasmar aquí las ideas más importantes y luego voy a añadir mis propias reflexiones.